Seleccionar el stick adecuado no es solo una cuestión de presupuesto o marca. Es una decisión que puede marcar la diferencia en tu técnica, comodidad y desarrollo como jugador. Si eres principiante o cuentas con experiencia, este artículo te ayudará a entender exactamente qué necesitas.
Como elegir el palo de hockey adecuado para ti:
Muchos deportistas, en particular quienes se inician, subestiman la importancia de esta elección y terminan usando equipamiento que no se adapta a su nivel, altura o estilo de juego. En nuestra experiencia, hemos visto cómo un cambio de equipamiento puede transformar completamente el rendimiento de un jugador: Un stick inadecuado puede limitarte técnicamente, causar malos hábitos en tu postura y hasta provocar lesiones por sobreesfuerzo. Por el contrario, la opción correcta te dará confianza, mejorará tu control de la bola y te permitirá ejecutar habilidades más avanzadas con naturalidad.
A continuación te dejamos algunas nociones a tener en cuenta:
Medidas de palos de hockey según altura:
Cómo medir un palo de hockey: El método del ombligo
La pregunta "qué medida de palo de hockey necesito" es probablemente la más frecuente que recibimos. La respuesta está en un método sencillo pero efectivo que utilizamos con todos nuestros clientes: el método del ombligo.
Pasos para medir correctamente:
- Ponte derecho con el calzado deportivo puesto (si no los tienes, añade 2 cm al final)
- Localiza tu ombligo y marca esa altura
- Mide la distancia entre el suelo y tu ombligo
- Consulta la tabla de tamaños que te mostramos a continuación
Tallas palos de hockey:
Tu altura |
Distancia suelo-ombligo |
Talla |
< 105 cm |
< 61 cm |
24" - 26" |
105-115 cm |
61-66 cm |
26" - 28" |
115-125 cm |
66-71 cm |
28" - 30" |
125-135 cm |
71-76 cm |
30" - 32" |
135-145 cm |
76-81 cm |
32" - 33" |
145-155 cm |
81-86 cm |
33" - 34" |
155-165 cm |
86-91 cm |
34" - 35" |
165-175 cm |
91-96 cm |
35" - 36.5" |
> 175 cm |
> 96 cm |
36.5" - 38.5" |
Tip extra: Si tu medida está entre dos dimensiones, siempre elige la mayor. Es mejor que el bastón sea ligeramente largo a que sea corto, ya que siempre puedes ajustarlo cortándolo un poco.
Diferencias entre tamaños junior y adulto
Las tallas junior van de 18" a 35", siendo las más comunes 24", 26", 28", 30", 32", 33", 34" y 35". Cuando la talla 35" se queda pequeña, es momento de pasar a las tallas adulto: 36.5", 37.5" y 38.5".
¿De qué material son los palos de hockey?:
Productos de Composite: La opción más popular
El composite es una combinación de carbono, fibra de vidrio, aramida, kevlar y resinas. El porcentaje de cada material determina sus características.
Carbono: Potencia y rigidez
- 30-50%: Adecuado para novatos y juveniles.
- 50-70%: Nivel intermedio, buen equilibrio entre manejo y fuerza.
- 70-90%: Usuarios avanzados que buscan máxima potencia.
- 90-100%: Nivel profesional, máxima rigidez y pegada
Fibra de vidrio: Control y flexibilidad:
La fibra de vidrio aporta flexibilidad, lo que se traduce en mejor dominio de la bola y mayor facilidad para aprender nuevas técnicas. Es recomendable para jugadores que están desarrollando su técnica.
Madera: La alternativa tradicional
Este material siguen siendo una excelente propuesta. Ofrece una sensación única y un manejo excepcional de la bola, aunque sacrifican algo de fuerza comparado con los de composite.
Si quieres conocer en profundidad todos los materiales utilizados en la fabricación de sticks y cómo afectan específicamente al rendimiento, te recomendamos leer nuestro artículo de que están hechos los palos de hockey, donde analizamos cada componente en detalle.
Nuestra recomendación por categoría desde Supra Sport
- Nuevos jugadores (6-12 años): 20-40% carbono.
- Juveniles (13-16 años): 40-60% carbono.
- Adultos principiantes: 30-50% carbono
- Jugadores avanzados: 70-100% carbono
Curvas de palos de hockey: Posición y profundidad
Partes del palo de hockey sobre césped y su curvatura
La curva de tu stick afecta directamente a las técnicas que puedes ejecutar. Existen tres tipos principales según la posición de la curva:
Mid Bow (curva media - más de 250mm del suelo):
- Ideal para atletas tradicionales
- Perfecta para golpeos clásicos y pases rasos
- Recomendada para personas que empiezan
Low Bow (curva baja - 220-250mm del suelo):
- Permite mejor dribbling en 3D
- Facilita pases aéreos
- Fase intermedio-avanzado
Super Low Bow (curva súper baja - menos de 220mm del suelo):
- Máximo dribbling en 3D
- Ideal para arrastres y flicks
- Grado avanzado
Profundidad de la curva
La profundidad se mide en milímetros y afecta la maniobrabilidad y la ejecución de maniobras:
- 20mm o menos: Máximo control, ideal para debutantes
- 24mm: Equilibrio perfecto entre dominio y destrezas avanzadas
- Más de 24mm: Para personas muy técnicas que dominan el 3D
Cuánto pesa un palo de hockey: Encuentra tu equilibrio
El peso de tu bastón influye directamente en tu velocidad de juego y potencia de tiro:
Ligeros (480-520g):
- Mayor velocidad de movimientos
- Menos fatiga durante el partido
- Requieren mejor técnica para generar poder
Medios (520-560g):
- Equilibrio ideal entre velocidad y potencia
- Recomendados para la mayoría de jugadores
Pesados: (560g o más):
- Mayor impulse natural en el tiro
- Más control en situaciones de contacto
- Requieren más fuerza física
Cuáles son los mejores palos de hockey: Nuestras recomendaciones
Para principiantes
- Equipamiento con 30-40% carbono de marcas reconocidas
- Curva Mid Bow para facilitar el aprendizaje
- Peso medio para no comprometer la técnica
Para deportistas avanzados
- Equipamiento con 80-100% carbono para máximo rendimiento
- Low Bow o Super Low Bow según estilo de juego
- Peso personalizado según preferencias y posición
Cual es la mejor marca de palos de hockey
En nuestra tienda podras encontrar sticks de la marca Vlack y Naked. Cada una tiene sus características particulares. Si quieres conocer en detalle características, ventajas y modelos destacados de 2025, consulta nuestro post de mejores marcas de palos de hockey donde analizamos cada fabricante y sus especialidades.
Guía especial para porteros
Los porteros tienen necesidades específicas. Pueden elegir entre:
Palos de jugador de campo: La variante más popular por su versatilidad, peso equilibrado y capacidad tanto para parar como para distribuir el juego.
Palos específicos de portero: Con pala más curvada y mayor superficie, ideales para shootouts y situaciones especiales.
Longitud recomendada: Entre 37.5" y 41" para mayor alcance, muy útil en tandas de penaltis.
Cuidado y mantenimiento de tu stick
Para que tu inversión dure más tiempo:
- Límpialo después de cada uso, especialmente la pala
- Evita golpear superficies duras cuando no estés jugando
- Almacena en posición vertical o horizontal, nunca apoyado en un ángulo
- Revisa regularmente la cinta del grip y el estado general
Señales de que necesitas cambiarlo:
- Grietas visibles en el shaft o la pala
- Pérdida notable de rigidez
- Desgaste excesivo en la pala que afecta el manejo
- Cambio significativo en tu nivel de juego o estilo
Conclusión:
Elegir el palo adecuado es una decisión personal que va más allá de las especificaciones técnicas. En nuestra tienda te ofrecemos:
- Asesoramiento personalizado basado en tu etapa y estilo de juego
- Posibilidad de probar diferentes modelos antes de decidir
- Servicio de ajuste y personalización
- Garantía y servicio postventa de calidad
Recuerda que la mejor elección será aquella que se adapta perfectamente a ti, tu técnica y tus objetivos. No existe una respuesta única para todos, y por eso nos tomamos el tiempo necesario para encontrar el match correcto.
Preguntas frecuentes sobre palos de hockey
¿Cuánto cuesta un palo de hockey? ▼
Los precios varían ampliamente: desde 30€ para los más básicos y hasta 300€ para modelos profesionales. En nuestra tienda tenemos opciones para todos los presupuestos.
¿Cómo se llama el palo de hockey? ▼
Se le conoce indistintamente como "palo de hockey" o "stick de hockey". Ambos términos son correctos y ampliamente utilizados.
¿Puedo cortarlo si es muy largo? ▼
Sí, es posible acortarlo, pero solo como último recurso. Si decides hacerlo, hazlo siempre desde la parte superior del mango y de forma gradual, para no alterar demasiado el equilibrio del palo. Ten en cuenta que cortar un stick puede afectar su peso, balance y rendimiento, por lo que es recomendable consultarlo antes con un especialista o entrenador.
¿Con qué frecuencia debo cambiarlo? ▼
Depende del uso y cuidado, pero generalmente entre 1 y 3 años para competidores regulares.